LA COALICION PARTIDO/ GRUPO INSTITUCIONAL
Esta
nota propone explorar un método avanzado en el empoderamiento de los
militantes, simultaneamente con la organización del partido y la gobernanza
institucional, para no perder y ganar votantes.
Esta
exploración parte de considerar los tres siguientes síntomas negativos:
“Hacer política”
Muchas
personas que se afiliaron a un partido creyendo que “harian política” han
quedado desanimadas, y aun desafectadas, cuando todo lo que pueden hacer es
tareas meramente instrumentales, o formar parte de las batallas por la cucaña
del poder burocratico interno.
Las
políticas que se llevan cabo o se proponen se deciden con muy escasa
participación suya.
Desequilibrios y conflictos entre ejecutivas y grupos
institucionales/gobiernos.
Una
variante de la problemática de la desmotivación/ desafección del militante que
quiere militar en la política pero no encuentra como, se puede observar en las
colaborativas relaciones entre las ejecutivas de los partidos y sus respectivos
grupos institucionales. Con demasiada frecuencia, estos grupos tienden a
monopolizar el protagonismo y aun la mera acción políticos, relegando el papel
de sus ejecutivas. En este marco de no buena relación se encuentran variedad de
situaciones, de esfuerzos por dominar a la otra parte, que, en definitiva
resultan en no voluntad de “crecer juntos”, coaligarse, con las consecuencias
negativas que, para la sostenibilidad de los resultados políticos, suele
acarrear a un plazo mas o menos corto o medio.
Las cuestiones problematicas en la gobernanza
A
medida que un gobierno va tomando decisiones y poniéndolas en practica, es
corriente que se encuentre con decisiones donde la presencia de incertidumbres
y conflictos es tal, como para introducir dudas sobre cual es el curso de
acción mas aconsejable.
si el gobierno está muy acostumbrado a decidir y actuar como si nunca existieran incertidumbres
y/o conflictos, o a zanjarlos unilateralmente o a esperar que se resuelvan
fundamentalmente con criterios técnicos, es muy posible que esas dudas surjan a
posteriori, siempre que resultados muestran, con frecuencia, que lo obtenido no
era lo que se pretendía, y, desde otra perspectiva, ponen de manifiesto que la
decisión tomada o la acción que se ha pretendido llevar adelante cuenta con la
indiferencia o desaprobación de suficiente número de ciudadanos como para
contribuir más a la disminución y hasta pérdida de su mayoría, que a lo
contrario.
Dada la frecuencia con que estas
situaciones problemáticas, es normal que, se presentan en la vida
política y la igualmente frecuencia normal con que los políticos, influidos por
prácticas administrativas y técnicas, intentan orillarlas como si no
existieran, parece oportuno dedicar un tiempo a identificar y comprender
estas situaciones y a plantear cómo incorporar en el funcionamiento de los
gobiernos unos procesos de elección estratégica que garanticen la
oportunidad de la decisión y su efectiva puesta en práctica.
Estas situaciones problemáticas surgen como
circunstancias normales cuando se pretende establecer objetivos políticos,
teniendo en cuenta las posiciones de grupos con intereses distintos, cuando
la evaluación de los servicios que se prestan muestra problemas no resueltos
a pesar de lo pretendido o protestas públicas de los ciudadanos. En
otras ocasiones, son la consecuencia de que el gobierno se sienta obligado a
incluir en su agenda política, cuestiones poco delimitadas que contienen un
grado mayor o menor de incertidumbres/ conflictos acerca de la naturaleza de
los problemas a resolver, las metas a establecer y los medios técnicos y
organizativos para resolver los problemas. El sentimiento de obligación
puede venir motivado por promesas incorporadas al programa electoral,
propuestas sobre estados futuros de la ciudad definidos con poca precisión en
foros o seminarios ciudadanos, apreciación de amenazas/oportunidades en la elaboración
de un plan estratégico, intentos de evitar pérdidas electorales en un segmento
de voto móvil.
Las incertidumbres y los conflictos pueden
encontrarse, pues, tanto en las metas a alcanzar como en los medios técnicos y
organizativos para alcanzarlas. Pueden referirse a cuestiones de tipo
operativo (")Se alcanzará esta meta con este medio? )Cuál será el
medio más adecuado?"), como de preferencias y de estrategias de
actuación de los actores relevantes en cada situación (segmentos de
electores, organizaciones interesadas, cargos electos, técnicos y sindicatos de
la administración).
El tratamiento eficaz de las situaciones
problemáticas requiere la incorporación a los sistemas de gobierno local de
unos procesos de elección estratégica que trabajen sobre y despejen las
incertidumbres/conflictos apreciados en ellas. Sin tales procesos, las
decisiones carecen de la seguridad de no estar generando situaciones de
desgobierno, que minan la situación política y organizativa del gobierno
local: decisiones que no se ejecutan o se ejecutan de modo distinto al
programado, resultados indeseados o que producen un impacto contraproducente en
los ciudadanos, estímulo a las luchas de poder sin reglas de juego.
Vistos con suficiente perspectiva, estos tres síntomas
son otras tantas manifestaciones de una misma situación problemática general
del régimen democrático en nuestro país: la predominancia en la toma de
decisiones de los procedimientos legales y burocraticos por un infradesarrollo
de las reglas y sistemas propias del orden político o estratégico.
Vamos a ver en próximas entradas como el desarrollo de
una lógica política como diferente de la lógica administrativa y la puesta en
practica de lo que hemos venido en llamar sistemas de gobierno – determinación
analítica de la base presupuestaria, presupuestos y programas anuales y a 4
años, planes y proyectos estratégicos – pueden contribuir a diluir los tres
tipos de insatisfacciones, y a la tarea
primordial de noperder y ganar votantes
Y trataremos con
especial atención la metodología de la dirección por proyectos estratégicos que
liga y armoniza los papeles de los militantes, los lideres de opinión, las
ejecutivas y los cargos públicos, sus asesores y los técnicos de la institución
_________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario