domingo, 12 de diciembre de 2021
LA NECESARIA METAMORFOSIS DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS. UNA INTRODUCCION CONCEPTUAL(1)
Este ensayo tiene por objeto trazar una guía conceptual para la metamorfosis de las 
organizaciones complejas desde la oruga – la organización reloj de los sistemas 
burocráticos- hasta la mariposa – organizaciones con formas alternativas: grupos 
autónomos compuestos, matrices, redes. Dado que hoy no podemos vislumbrar lo que 
será una sociedad en la que esas formas alternativas sean predominantes, la atención 
se centra en el estadio en el que las redes se van gestando en el interior de la 
oruga/burocracia y la convivencia de ambas formas.
Se trata de asegurar que la fortaleza de la jerarquía burocrática le permite alimentar el 
nacimiento y desarrollo de la mariposa, sin detenerle la previsión de que a un plazo –
más bien largo, pero real - eso significará su propia autodestrucción. 
_____________________________________________________________________ 
“CUANDO UN SISTEMA ES INCAPAZ DE RESOLVER SUS PROBLEMAS VITALES POR SÍ MISMO, SE 
DEGRADA, SE DESINTEGRA, A NO SER QUE ESTÉ EN CONDICIONES DE ORIGINAR UN 
METASISTEMA CAPAZ DE HACERLO, Y ENTONCES SE METAMORFOESEA…
“LA AMPLIACION Y ACELERACIÓN DE TODOS ESOS PROCESOS – LOS QUE GENERAN LOS 
PROBLEMAS VITALES – PUEDEN CONSIDERARSE EL DESENCADENANTE DE UN FORMIDABLE 
FEED-BACK NEGATIVO, CAPAZ DE DESINTEGRAR IRREMEDIABLEMENTE UN SISTEMA… .
 (1)--------------------------------------------------------------
 Esta introducción toma de EGDAR MORIN su idea de la METAMORFOSIS, contenida en el artículo que 
se recoge en el texto, como marco organizador de los materiales trabajados en el seminario DE LA 
JERARQUÍA A LAS REDES. EL LIDERAZGO SUFICIENTE (ADEGI, Donostia, 26/02/2.010): “Alternatives to 
hierarchies”, de PH. G. Herbst, (Martinus Nijhoff Social Sciences Division, Leiden, NL,1976); “Jerarquía y 
Autoridad Democrática”, de P. Abell, (1.979); la noción de sistema jerárquico viable y sus 5 sistemas 
componentes de Stafford Beer - + 2.002 -, descrito en muchos de sus libros y de sus discípulos. (Puede 
consultarse en Google “Stafford Beer”, “Sistema Viable” y “Sintegrity”); “El liderazgo suficiente y que 
compromete para poner a contribución todos los recursos de la organización”, una adaptación sintética 
de ideas que viene repitiendo el profesor Henry Minztberg – “enough leadership”.
-----------------------------------------------
“LO PROBABLE ES LA DESINTEGRACIÓN. LO IMPROBABLE, AUNQUE POSIBLE, LA 
METAMORFOSIS. ¿QUÉ ES UNA METAMORFOSIS? EL REINO ANIMAL APORTA EJEMPLOS. LA 
ORUGA QUE SE ENCIERRA EN UNA CRISÁLIDA COMIENZA ASÍ UN PROCESO DE 
AUTODESTRUCCIÓN Y AUTORRECONSTRUCCIÓN AL MISMO TIEMPO, ADOPTA LA FORMA DE LA 
MARIPOSA, DISTINTA A LA DE LA ORUGA, PERO SIGUE SIENDO ELLA MISMA….
“LA IDEA DE MEAMORFOSIS, MÁS RICA QUE LA DE REVOLUCIÓN, CONTIENE LA RADICALIDAD 
TRANSFORMADORA DE ÉSTA, PERO VINCULADA A LA CONSERVACIÓN (DE LA VIDA, O DE LA 
HERENCIA DE LAS CULTURAS) ¿CÓMO CAMBIAR DDE VÍA PARA IR HACIA LA METAFORMOSIS?...
“HAY RAZONES PARA LA ESPERANZA? PODEMOS FORMULAR CINCO:
1. EL SURGIMIENTO DE LO IMPROBABLE. LA VICTORIOSA RESISTENCIA, EN DOS 
OCASIONES, DE LA PEQUEÑA ATENAS FRENTE AL PODERÍO PERSA ERA ALTAMENTE 
IMPROBABLE, PERO PERMITIÓ EL NACIMIENTO DE LA DE MOCRACIA Y LA FILOSOFÍA…
2. LA VISTUDES GENERADORAS-CREADORAS INHERENTES A LA HUMANIDAD. AL IGUAL 
QUE EN TODO SER HUMANO ADULTO EXISTEN CÉLULAS MADRE DOTADAS DE 
APTITUDES POLIVALENTES (TOTIPOTENTES) PROPIAS DE LAS CÉLULAS 
EMBRIONARIAS, PERO DESACTIVADAS, EN TODO SER HUMANO, Y EN TODA SOCIEDAD 
HUMANA, EXISTEN VIRTUDES REGERNERADORAS, GENERADORAS Y CREADORAS 
DURMIENTAS O INHIBIDAS.
3. LAS VIRTUDES DE LA CRISIS. AL TIEMPO QUE LAS FUERZAS REGRESIVAS O 
DESINTEGRADORAS, LAS GENERADORAS Y CREADORAS DESPIERTAN EN LA CRISIS…
4. LAS VIRTUDES DEL PELIGRO. “ALLA DONDE CRECE EL PELIGRO, CRECE TAMBIÉN LO 
QUE NOS SALVA”. LA DICHA SUPREMA ES INSEPARABLE DEL RIESGO SUPREMO.
5. LA ASPIRACIÓN MULTIMILENARIA DE LA HUMANIDAD HACIA LA ARMONÍA (PARAISO, 
LUEGO UTOPIAS, DESPUES IDEOLOGÍAS LIBERTARIA/SOCIALISTA/COMUNISTA, MÁS 
TARDE ASPIRACIONES Y REVUELTAS JUVENILES DE LOS AÑOS SETENTA). ESTA 
ASPIRACIÓN RENACE EN EL HERVIDERO DE INICIATIVAS MULTIPLES Y DISPERSAS QUE 
PODRÁN ALIMENTAR LAS VIAS REFORMADORAS DESTINADAS A CONFLUIR EN LA VIA 
NUEVA.”
(Edgar Morin, “Elogio de la metamorfosis”. EL PAIS, 17 de enero de 2.010)
______________________________________________________________
La vía hacia la metamorfosis nos traza dos caminos por los que la 
organización debe transitar correlativamente:
**hacer viable la jerarquía, que formalmente ostentan sus cúspides 
burocráticas, reforzando su poder para que pueda realmente 
contribuir al buen funcionamiento de la organización y,
**ir construyendo/reconstruyendo redes organizativas de formas de 
organización alternativas a las jerarquías burocráticas. 
HACER VIABLE LA JERARQUÍA
v Contar con recursos para escanear el entorno, fijar objetivos 
desglosados razonablemente en toda la organización y hacer su 
seguimiento. (Los sistemas 4 y 2 del modelo de Stafford Beer)
v Dotarse de recursos para ayudar a que toda la organización logre 
sus objetivos (El sistema 3 de Stafford Beer) 
* Liberar tiempo de los ocupantes de las cúspides para 
ocuparse de la organización y los problemas que encuentre.
* Recuperar recursos distraídos (p. e. ; los “cargos públicos”
institucionales distraídos en detrimento del trabajo político 
del partido; muchos directivos y técnicos cuya madurez 
sobrante no es utilizada por muchas organizaciones 
burocráticas)
* Contar con prácticos reflexivos y entrenadores para 
desarrollar sobre la práctica a los miembros de la 
organización que lo necesiten, tanto operativos como 
directivos.
CONSTRUIR/RECONSTRUIR REDES DE FORMAS ORGANIZATIVAS 
ALTERNATIVAS
· Dotar a la organización de una estructura capilar, que se ciña a las 
entidades del entorno que pueden proporcionar los recursos 
básicos (Los S1 de Stafford Beer) y sobre los que pueden apreciarse 
los objetivos principales de la organización. 
· Asegurar que cada escalón jerárquico dirige conscientemente hacia 
los objetivos principales de la organización practicando un liderazgo 
suficiente que compromete a todos los recursos de la organización.
· Entender y hacer entender a todos los miembros de la organización 
que la organización debe tener como estrategia primordial 
conseguir una coalición con las entidades de su entorno 
mencionadas, a partir de un intercambio de compromisos mutuos.
· Practicar para ello una comunicación en dos sentidos que mantenga 
las comunicaciones activadas, en un lenguaje narrativo que integre 
las motivaciones y percepciones de la organización, sus miembros y 
los entornos significativos.
· Todo ello materializado en una relación continuada, que supere la 
aparente antinomia liderazgo/seguidismo, en procesos de 
identificación, priorización colectiva conjunta, y acompañamiento 
en las decisiones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
.jpg) 
 
 
 
 
 
