Entradas populares

miércoles, 31 de octubre de 2018

REVITALIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL DEL PARTIDO


La campaña electoral 2.019 podrá pretender alcanzar el número de votos que corresponda a haber activado a su favor a un número - un 10% de los votantes - de líderes de opinión, a través de un 2% de militantes activos. El plazo razonable para llevar a cabo esté cálculo es hasta un año antes de la fecha de la elección. Cuando, como el que no haya realizado esto hasta ahora, tendrá que mezclar las acciones de revitalización con las de la campaña electoral.

La revitalización del partido consistiría en lograr:

** Organizar equipos de barrio en todos los del municipio y equipos de sección electoral en la mitad de las mismas.
** Identificar, el menos, un 40% de los votantes actuales y potenciales, entre los cuales los líderes de opinión.
** Entrenar los miembros de la ejecutiva de la agrupación en el dirección política/apoyo a los equipos de barrio/sección electoral, experimentando personalmente la dirección política por barrio/sección electoral.
** Realizar ejercicios de compromisos de votos/apoyos entre los equipos de barrio/sección y la ejecutiva local.
** Entrenar en las conversaciones políticas en dos sentidos, constituyendo recursos para el entrenamiento práctico sobre el terreno.
** Identificar demandas de servicios políticos y responder a ellas.
** Recuperar como militantes activos a los cargos públicos, asesores, y directores que no lo sean.
** Obtener los valores prioritarios de los votantes/líderes de opinión con ejercicios de "el barrio que vivimos" (300 relatos por barrio) y "dando sentido" al material así recogido. Criticar a la luz de lo mismo, el programa del partido propio, de los demás partidos y lo que hace el gobierno local.
** Entrenar a la red partidaria que se va constituyendo en priorizra alternativas y construir consensos.
** Obtener las narraciones de "el barrio que queremos" y priorizar los proyectos de ejecución para el mismo, en sustitución eventual de otros programas.
** Conseguir acuerdos entre los diferentes barrios para una priorización consensuada entre los barrios de la ciudad.
** Adecuar el funcionamiento de asambleas y ejecutivas, así como las actividades de la agrupación a la dirección consciente de conseguir la vitalización de las redes partidarias en una política de abajo arriba ,con liderazgos que se empoderan empoderando.









   

lunes, 29 de octubre de 2018

CONVOCATORIA A SESIONES ON LINE SOBRE PRACTICAS PARA NO PERDER/GANAR VOTANTES El Arte del Activismo/Liderazgo Político III







Índice tentativo de las sesiones

En estos momentos estoy a punto a poner a disposición una pequeña colección de lecturas introductorias acerca de la organización de la práctica política y los diferentes papeles que pueden jugar los militantes de los partidos.

Mientras tanto, espero recibir indicaciones que me permitan acabar de perfilar un índice de documentos, sesiones de video conferencias y ejercicios que formarán este curso

Se propone tentativamente celebrar una serie de  sesiones online, de 90 minutos de duración, con una mezcla de exposición y diálogo que se decidirá en los comienzos de cada sesión, en función de las preguntas y experiencias que quieran compartir los asistentes.

Los temas y ejercicios que figuran a continuación, son materiales ya trabajados y que estarían listos para integrarse en el temario definitivo.



·        LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO ORGANIZACIONES ORIENTADAS A LOS RESULTADOS. EFICACIA  A CORTO Y MEDIO PLAZO.
·        ¿PORQUÉ ACTIVISMO/LIDERAZGO POLÍTICO? JERARQUIA BUROCRÁTICAY J ERARQUIA DEMOCRÁTICA. “ATENEISTAS”, “BUSCADORES DE CARGOS, AFILIADOS, MILITANTES ACTIVOS/ ACTIVISTAS

·        CAMPAÑA ELECTORAL. MANIOBRA SEMBRADORA Y MANIOBRA COALIGADORA EN LA ESTRATEGIA DE CAMPAÑAS POLÍTICAS. EL GRAN CANDIDATO/LOS INTERMEDIARIOS. COMO CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS POR LA SINERGIA DE LAS DOS MANIOBRAS.

·        Ejercicios:

ü Acotar el campo de acción del activista. La sección electoral y el barrio.
ü Evaluación de resultados/esfuerzos.
ü Identificar los lugares donde se reúnen los votantes y hablan de política. Estrategia de inserción en esas conversaciones.



·        EL PROYECTO POLÍTICO DEL ACTIVISTA: EL BARRIO, EL VECINDARIO, LA SECCIÓN ELECTORAL, LA ESCALERA. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

ARQUITECTURA POLÍTICA Y SOCIAL: EL BARRIO – LÍDERES SOCIALES, LÍDERES DE OPINION DE LOS VOTANTES Y LÍDERES POLITICOS. DONDE SE REUNE LA GENTE. ASOCIACIONES

LOS PROCESOS DE DECISIÓN POLÍTICA DE LOS ELECTORES. ABSTENERSE, VOTAR, AYUDAR

UN PROYECTO REALISTA CON LOS RECURSOS Y EL TIEMPO. CADA ELECCION DE UN CICLO ELECTORAL COMO META VOLANTE DE LAS DEMÁS DEL CICLO.


·        UNA OPERACIÓN EN CUATRO PASOS LA CAMPAÑA
MAS RENTABLE PARA OBTENER VOTANTES.

4 contactos positivos en un blanco predispuesto

1. Identificar telefónicamente a los favorables y los indecisos/favorables
2. Hacerles llegar, junto con las gracias,  las razones de votarnos, via e-mail, correo postal, buzoneo, visita domiciliaria, invitación a reunión.
3. Pedirles que nos ayuden a que otros nos voten, por los mismos medios.
4. En la semana anterior recordarles telefónicamente, o por más medios, la importancia de su voto.

PROCOTOLOS DE LA OPERACIÓN Y DE SU SEGUIMIENTO.

·        CONVERSANDO PARA COALIGARSE. EL ARTE DEL ACTIVISTA/LIDER POLÍTICO.


El”soldadito burocrático” y el activista/líder político. Comunidades de votantes, como ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar conjunto, que pueden crear líderes. Los pequeños grupos como base para la constitución de comunidades de votantes. Una metodología para los encuentros con votantes.

·        EJERCICIOS EN CONVERSAR PARA COALIGARSE. Conversaciones, peguntas y respuestas. Una matriz para enmarcar las conversaciones:

** “Inside/out; arriba/ abajo, “la escucha humilde”; lenguaje técnico-burocrático/lenguaje de valores.
** Escuchar; empoderar; ejemplificar valores.

·        IDENTIFICAR VOTANTES ACTUALES Y POTENCIALES Y SUS LÍDERES DE OPINIÓN. 4 PASOS EN EL TRABAJO CON LOS LÍDERES DE OPINIÓN

Las conversaciones de invitación. “Romper el hielo”. Conversaciones de posibilidad, de propiedad, de disentimiento, de compromiso de acción, de aportaciones/ reconocimiento.





·        COALIGÁNDOSE


Planificación política de barrio. priorización de necesidades y alternativas. La construcción de mayorías y consensos. El activista/líder político como estructurador de barrio y potenciador de su liderazgo social.

Los servicios políticos que contribuyen a formar y manifestar la voluntad política de los votantes. Información, formación/entrenamiento, acción conjunta.



·        LOS RELATOS DE ACTIVISTAS Y VOTANTES, LOS VALORES Y LA CALIDAD DE VIDA.


Aprendizaje de un lenguaje narrativo. El “barrio que vivimos” y el “barrio que queremos”. Proyectos de barrio, proyectos mejora de la calidad de vida, elaborados entre activistas y líderes de opinión de los votantes. El manifiesto electoral conciso y bien comunicado.



·        EMPODERANDO/EMPODERÁNDOSE EL ACTIVISTA/LIDER POLITICO


El autogobierno personal del activista/líder político de acuerdo con sus valores. Clarificación y diálogos de valores. Su independencia  de la burocracia. Su capacidad de coaligarse.

Entrenándose en buenas prácticas. Los buenos prácticos y su entrenamiento/reflexión sobre la práctica para discriminar buena de malas prácticas. Reflexión sobre el estilo personal de aprendizaje para entender los diferentes estilos de aprendizaje. Entrenando sobre el campo. Los liceos de práctica política.




·        EL GRAN GRUPO Y SU ARMONIZACIÓN CON LOS PEQUEÑOS GRUPOS.

Una metodología para los encuentros de la dirección. La política de abajo arriba. Armonización de proyectos de barrios. La agenda política y la dirección política por proyectos. Estructuras políticas territoriales y sus dimensiones territorial, funcional y sectorial. Funcionamiento por proyectos resultados/prácticas. Claves de eficacia de una campaña. Reuniones y encuentros. “Misas conventuales”. Congresos asambleas y reuniones ejecutivas para coaligarse con activistas y voluntarios. Propuestas de órdenes del día.





OBSERVACION

Se pretende ofrecer un curso introductorio que mp exceda de tres meses de duración. Por lo que este material será objeto de una transformación alrededor de una colección de no más de una docena de prácticas.

Todo ello, sin perjuicio de una continuidad posterior, en su caso.






CONVOCATORIA A SESIONES ON LINE SOBRE PRACTICAS PARA “NO PERDER/GANAR VOTANTES. El Arte del Activismo /Liderazgo Político. II



Destinatarios

Pensando en el apoyo a la cultura y las prácticas activistas, a la hora de elaborar este libro – y las sesiones online - hemos tenido en cuenta la diversidad de las posiciones en que pueden encontrarse las lectores potenciales del mismo.

Un escaso número de ellos, serán aquellos que estén ejerciendo ya, con cierta experiencia, como entrenadores de activistas. A éstos, este libro ofrece un esquema conceptual para reflexionar y mejorar su experiencia. Al mismo tiempo, demanda de ellos, su aportación de relatos, historias y anécdotas de su actividad, con los que completar el libro de relatos en que debería convertirse este libro para ser más útil.

Un numero mayor, podrían ser buenos activistas veteranos que quieran contribuir a aumentar el número de militantes que sean real y eficazmente activos en su organización. A éstos, este libro puede ayudar a reflexionar sobre su práctica, y a discriminar buenas de malas prácticas, a la hora de ir asumiendo el papel de entrenador.

Un caso, especialmente interesante, sería el de los cargos públicos, que hayan llegado a la conclusión de que su compromiso político no se acaba en el ejercicio de su cargo, sino que debe completarse con contribuciones en el desarrollo del partido y sus activistas.

A aquellos militantes que estén descubriendo que lo que puede dar sentido a su permanencia como militantes es comprometerse a ir consiguiendo/manteniendo votantes, donantes y voluntarios, la lectura y el trabajo colectivo sobre este libro, les proporcionara una guía para experimentar y adoptar nuevas prácticas eficaces. 

        

 Contenido


Los muchos cambios de votos que se van registrando en las elecciones del último ciclo, ofrecen una oportunidad de sacar consecuencias de la experiencia, si los activistas cuentan con un esquema conceptual que permita analizar y comprender lo que pasa, suspendiendo o atenuando temporalmente el virus de la lucha orgánica.

Este cuaderno de campo estará organizado en una colección de prácticas, descritas en esquema conceptuales en que recoger las experiencias en forma de historias reales, que cada lector debería ir descubriendo y analizando en su propio entorno. Estos esquemas sintetizados se proporcionarán a los asistentes a las sesiones on line, previamente pidiéndoles que aporten preguntas o ejemplos

Hemos pretendido huir de establecer reglas categóricas que sirvan para todas las situaciones. En la realidad política, donde de trata de coaligarse con personas individuales y no con grupos ni categorías de personas, es importante que el activista aprenda a  comportarse y conversar con las peculiaridades individuales de cada caso. Lo que más puede ayudarle en ello, son, por una parte, prácticas para identificar y comprender a cada interlocutor, y por otra, relatos de lo hecho por otros con buenos resultados.   


El contenido de este cuaderno de campo estará formado por:

·        Una colección de esquema conceptuales para “leer” la realidad, clasificada en dos conjuntos interrelacionados:

** Arquitectura política: barrios/secciones electorales. Procesos de las decisiones de los votantes. Los Líderes de opinión.

** El partido como empresa de servicios políticos. Conversar  para coaligarse. La política de abajo arriba.

·        Una colección de propuestas de ejercicios como estímulos para que los propios lectores, individualmente, o mejor en grupo, elaboren los que su análisis de su situación les dicte. Los ejercicios deben servir para analizar buenas y malas prácticas, entrenarse en las buenas, recoger relatos sobre las prácticas valoradas, reflexionar sobre relatos de otros que se consideren significativos.







domingo, 28 de octubre de 2018

CONVOCATORIA A SESIONES ON LINE SOBRE PRACTICAS PARA “NO PERDER/GANAR VOTANTES.




El Arte del Activismo /Liderazgo Político.








Esta convocatoria ofrece documentación, sesiones de video-conferencias y propuestas de ejercicios para adquirir buenas prácticas para no perder/ganar votantes, con atención a las próximas citas electorales.

Al mismo tiempo, que recursos para del entrenamiento de activistas, esta iniciativa pretende ofrecer un lugar de encuentro para activistas experimentados y entrenadores de activistas donde intercambiar experiencias y dar a conocer sus actividades y logros.

 En esta y tres sucesivas entradas presentaré una síntesis inicial del material previo sobre el que vengo trabajando para dar la forma definitiva. Pretendo con ello, poder contar con el concurso de personas interesadas que puedan hacer observaciones sobre temas y formato.

Esta primera iniciativa, puede dar lugar a otras sucesivas si damos con el formato adecuado, lo que requiere necesariamente la co-producción por parte de las personas interesadas, ya que éstas tienen que entrenarse a partir de sus circunstancias particulares.

En ésta, nos deberíamos proponer sentar las bases de las prácticas de reflexión sobre las propias prácticas, y comenzar a utilizar algunos soportes que permitan registrar e ir acumulando los resultados de ejercicios y experiencias en unos “cuadernos de campo” (“fieldbook”).   



-0-0-0-0-


A modo de introducción

1.- Estas sesiones – como avance del libro del mismo titulo en preparación - tiene su justificación en la conveniencia de dar apoyo práctico a los activistas que se quieren tomar en serio que su partido, gracias a su labor en el campo, gane y no pierda votantes en las próximas elecciones.

Parte del esquema conceptual del libro anterior – “Cómo  ganar (y perder) votantes”, superándolo al aproximarse más a las prácticas, discriminándolas en malas y buenas.



Los resultados del último ciclo electoral han ido confirmando a volatilidad del que podríamos llamar “voto suelto”, el que es consecuencia de la comunicación unidireccional de las campaña de maniobra sembradora de a través de los medios y las redes.

Y, por el contrario, se ha podido observar cómo en aquellos lugares donde el voto ha sido “apalabrado”, como fruto de coaligarse activistas/líderes políticos con líderes de opinión de sus votantes, los resultados son sostenibles. Esto puede constatarse acercándose con ganas de ver a aquellos municipios, donde los resultados políticos se han mantenido en varias legislaturas, y aun más, cuando en ellas se ha dado una sucesión de líderes de ese partido.

Como se enunciaba en las primeras líneas de estas introducción, este libro pretende prestar ayuda a esos “militantes activos”, o activistas, que consiguen/mantienen el voto coaligándose con sus votantes, a través de sus líderes de opinión.
Merece la pena recordar la propuesta que hacía en el libro COMO GANAR (Y PERDER) VOTANTES, de constituir “una dirección política desde los militantes activos”.
”Vamos a llamar así a todos los militantes, sea cual sea su posición jerárquica o funcional, que quieren asumir la responsabilidad de asegurar, por su acción personal, unos resultados políticos del partido de izquierdas, en términos de votos y voluntarios. Es decir, que no están esperando que sea un gran líder, un proyecto impactante, una campaña ingeniosa, o una coyuntura nacional o estatal favorable, los que aseguren esos resultados.

Aplicar al sustantivo "militante" el adjetivo "activo" puede sonar a redundancia, aunque cualquier persona que conozca la realidad de los partidos de izquierdas sabe lo que se quiere significar con ello. En otros momentos y en partidos de otros países, se ha utilizado y su utiliza el término "activista" para designar lo que queremos decir. Finalmente, lo que importa, no es cómo los llamemos, sino los comportamientos políticos que se trata de lograr, con el fin de asegurar los resultados políticos: comprometerse íntimamente a asegurar esos resultados en un ámbito delimitado y en el que, mejor, sea posible comprobar si los objetivos se han logrado. El ámbito donde mejor se cumplen estas condiciones es la sección electoral (donde cuyo censo el  activista está inscrito) "


En los dos años siguientes he tenido oportunidad de trabajar con este tipo de personas en el campo y en dos seminarios - "Activismo/Liderazgo Político" y "Conversando para Coaligarse. El Arte del Activista/Líder Politico". He llegado a la conclusión de que utilizar el término compuesto "activista/líder político" va más allá de una presentación original. Propone dos pautas que hoy solo se dan en casos especiales - esos "casos desviados" donde se mantienen resultados políticos sosteniblemente -,
  • que los líderes políticos debieran proceder de activistas y seguirlo siendo de alguna manera efectiva;
  • y que los activistas, en la medida que deben ser capaces de coaligarse con los líderes de opinión de los votantes, han de ser líderes políticos - con capacidad de autogobierno y coalición - y no "soldaditos burocráticos", meramente ejecutores. Como tales deberán intervenir en las decisiones políticas de su ámbito. 
Esta propuesta no pierde de vista que la cultura política predominante en todos los partidos - con matices y "casos desviados"- es burocrática - de  control y política de arriba abajo. Y, por consiguiente, opuesta a la propuesta del activismo/liderazgo político.





viernes, 19 de octubre de 2018

TRES EJES PARA MEJORAR LA COMUNICACION POLITICA


COMUNICÁNDOSE EFICAZMENTE EN LA POLÍTICA

Entendiendo la política para una comunicación eficaz.










COMUNICARSE PARA COALIGARSE PARA CONSEGUIR RESULTADOS.




Los votos hay que ganarlos. Y además de los votos, hay que ganarse los fondos y los voluntarios que quieran trabajar por el partido.


Y para conseguir estos resultados políticos hay que interaccionar y comunicarse con votantes, donantes y voluntarios potenciales para llegar a coaligarse con ellos. Coaligarse significa tener la voluntad de crecer juntos.
 

EL CAPITAL SOCIAL PARTIDARIO Y LAS COALICIONES EN LA POLÍTICA


En cada momento un grupo político obtiene sus resultados de como es capaz de coaligarse con lo que podríamos llamar su capital social partidario: los votantes y sus líderes de opinión, los activistas, los dirigentes, el grupo municipal y la ejecutiva local, los empleados públicos, los otros partidos, los medios . Es fácil identificar cómo los buenos o malos resultados vienen aparejados con el fortalecimiento o debilitamiento de estas coaliciones. El capital social partidario en los primeros casos se le nota vivo y en los segundos aparece desvitalizado.

El partido tiene, pues, un papel de constructor y mantenedor de coaliciones, más que de gestor de instituciones, que suele ser el predominante en los casos de pérdida de resultados. En cada municipio es crucial el liderazgo estratégico que ha de asumir la coalición del gobierno/grupo municipal, la ejecutiva de la agrupación local con los activistas y los líderes de opinión de los votantes.

A la hora de pensar en coaligarse, no debe perderse de vista que los actores de la coalición son las personas concretas, y no los grupos. Estas personas pueden tener muy diferentes conocimientos, percepciones, actitudes y actuaciones. Esta diversidad, que, por otra parte, si se logra coaligar produce más poder, requiere una comunicación permanente y en dos sentidos que debe iniciarse en lograr “iluminar la caja negra” de procesos de decisión de los participantes.

Todo ello viene a indicar el papel irremplazable del contacto personal cara-a-cara. Los contactos impersonales de los medios de comunicación y las redes digitales en su mayoría, pueden cumplir un papel importante en la difusión, refuerzo y recuerdo de los contactos personales y sus consecuencias. 





 

UN CONJUNTO DE MÉTODOS EN TRES EJES


Para convertir esta idea general – coaligarse con las personas comunicándose permanentemente en dos direcciones – en un conjunto de prácticas, vamos a considerar tres ejes a lo largo de los cuales se sitúa la mayor o menor probabilidad de coaligarse: “inside/out”; arriba/abajo; lenguaje técnico/lenguaje de los valores.


“Inside/out”

Los políticos pueden ser vistos como que están fuera de los ciudadanos o que están dentro. A un político que sea visto como fuera, es posible que ni siquiera se le escuche lo que dice.

Hay que tener en cuenta que el votante suele tener en su entorno personas en cuya opinión confía  y a los que suele oír de modo más o menos formal o informal antes de tomar sus decisiones políticas. Es poniéndose de acuerdo con estas personas, los líderes de opinión de sus votantes actuales y potenciales, como un político y su grupo pueden llegar a ser considerados que están dentro del círculo donde se forman las decisiones políticas de sus votantes. Y esto puede hacerse en los barrios donde viven esos votantes y sus líderes de opinión, en contactos directos y conversaciones personales.

El activista/líder político tiene una buena oportunidad de ejercer un rol que le haga hacerse apreciar por los votantes y sus líderes de opinión, en la medida que contribuya a su educación social y política. Al ayudarles a entender realmente la situación, a trabajar colectivamente sobre los problemas, a aprender  priorizar entre ellos, a potenciar sus propios liderazgos, a resolver por su propia acción sus problemas, el activista es reconocido como líder político.

Por el camino de favorecer encuentros entre ellos, pueden llegarse a formar comunidades de votantes en cuyo seno se forme la voluntad política de sus miembros 





Arriba/abajo





Ahora muchos votantes no aceptan que los políticos están arriba, pero algunos políticos no se han dado cuenta de ello. Y continúan hablando desde arriba como cuando eran “los reyes magos” y “sabían todo lo que hay que hacer”.

Ahora hay que escuchar desde abajo, “humildemente”, antes de afirmar. Las decisiones de los votantes, donantes y voluntarios, no es seguro que sean favorables. Hace falta indagar humildemente para saber cómo podrían volverse favorables.

Y no se trata tanto de lo que hacen todos los partidos, que es introducir una fase de escucha en su actuación, que prácticamente esté predefinida de antemano. Y tampoco conformarse con unas manifestaciones breves y poco reflexionadas de los votantes obtenidas de modo más o menos formal, en poco tiempo.

Se trata más de crear procesos de escucha/respuesta, permanentes, que conduzcan a una “coproducción”  de la política por la coalición estratégica local – gobierno/grupo municipal; partido y sus activistas; líderes de opinión de los votantes.

Las organizaciones políticas actuales adolecen de una gran deficiencia en cuanto a escuchar. Como organizaciones burocratizadas han puesto el énfasis en “decir” y prestan poca atención a “escuchar”.


 Si queremos comprender cómo van a tomar sus decisiones nuestros votantes actuales y potenciales y lograr que nos dejen acompañarles en el proceso de decidir, tenemos muchas incógnitas que despejar.

Las incógnitas las iremos despejando escuchándoles hablar sobre sus problemas y necesidades, sobre lo que piensan y saben de la realidad política, sobre las personas con quienes hablan de políticas y en quiénes confían a la hora tomar sus decisiones políticas. Y en la mayoría de los casos, no nos bastará con sus primeras manifestaciones sino que necesitaremos que sigan hablando para comprender bien el sentido de lo que dicen, los sentimientos que, a veces, distorsionan sus palabras, lo valores que animan sus manifestaciones.

Nuestros votantes concederán liderazgo a personas que creen que quieren dedicar tiempo a escucharles y que son capaces de entenderles. Y esto en grado mayor, si, además, les han ayudado a que ellos mismos comprendan mejor sus necesidades y las de otros. Y ese liderazgo, nos admitirá en el círculo de los influyentes.




Naturalmente, también vamos a tener que llevar a cabo, en determinados momentos, una comunicación persuasiva. Pero, cuando sepamos con quién, sobre qué temas y cómo. Hoy, en el mundo político,  es mucho mayor el déficit en escuchar que en intentos de persuadir.




Lenguaje “objetivo”/lenguaje de valores de los      votantes.



Mucha de la comunicación política está expresada en un lenguaje de difícil asimilación, incluso muchas veces para los propios políticos. Es un lenguaje demasiado dominado por la jerga administrativa y técnica – el lenguaje de las normas, de los presupuestos, de los planes y decisiones urbanísticas, de los planes integrales y estratégicos. Por ello, una parte importante del esfuerzo grande que hacen las instituciones y los partidos para comunicarse con los ciudadanos, “no comunica”.

Hace falta rehacer el lenguaje de la política, basándolo en los valores de los votantes, si queremos “comunicar” con ellos. Y para conocer cuáles son esos valores, que, con frecuencia no están claros ni para ellos, tendremos que hablar con ellos para que nos “cuenten sus historias”.



  

jueves, 18 de octubre de 2018

TRES PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA POR POLÍTICAS

(Recupero una antigua publicación, oportuna al organizarse para la campaña)





La gobernanza por politicas, se presenta como un conjunto de prescripciones sobre cómo deberían ser y comportarse los grupos o consejos de gobierno de cualquier tipo de organización, sea privada, pública o no gubernamental ni lucrativa.
Esta aproximación para la mejora de la gobernanza ha sido desarrollada por John Carver y su esposa Miriam Mayhew Carver, a partir de los años 90 del siglo pasado. (Ver www.carvergovernance.com)
Lo que hace interesante incluir el modelo de la gobernanza por políticas ne a reflexión sobre un (nuevo) gobierno local, es su pretensión de servir para todo tipo de organizaciones, lo que permitiría que los gobernantes locales, pudieran aprender no sólo de la experiencia de otros gobernantes locales, sino también  de los gobernantes de otro tipo de organizaciones.


  1. El primer principio establece que la autoridad del gobierno le viene en nombre de un grupo más amplia que ostenta la "propiedad moral"de la organización. Por ello, el gobierno debe conocer bien en nombre de quién gobierna y cuáles son los intereses que esa "propiedad moral" quiere cubrir. Para ello, será necesario que se comunique con ella (en dos sentidos, apuntaríamos, si fuera necesario) Un defecto típico de los gobiernos a este respecto, suele ser que dedican mucho más tiempo a comunicarse con los miembros de la organización que con la "propiedad moral". Electores, votantes propios, clientes, propietarios.
  2. Un segundo principio dice que las decisiones del gobierno deben ser colectivas. la propiedad moral" no ha entregado su autoridad a ningñun miembro individual, sí al grupo en su conjunto. No quiere esto decir que las decisionestengan que ser unánimes, sino que una vez tomadas las decisiones tienen que ser respectadas y apoyadas por todos. Y que a la hora de instruir a la organización sobre lo que se debe hacer, ha de ser una sola voz la que lo haga.
  3. Estas decisiones del gobierno deben ser decisiones políticas. El gobierno debe debatir los valores importantes para la organización y plasmarlos en cuatro categorias:
  • Fines. Qué, para quién, con qué coste. Definir os términos en estos términos es la obligación central del gobierno.
  • Limitaciones al ejecutivo. Todas las decisiones que no fijan los fines, son decisiones sobre medios. Sobre los medios, el gobierno establece únicamente los límites de lo que considera métodos y actividades del personal, aceptables.
  • Relación entre el gobierno y la administración. El gobierno debe establecer cómo delega la autoridad en el personal de la organización, y cómo va a evaluar su realización en cuanto a las políticas de fines y de limitaciones ejecutivas sobre los medios.
  • Proceso de gobernanza. El gobierno debe acordar y hacer explícitos sus propios productos y procesos: sus valores,su código de conducta, la naturaleza de sus relaciones con la "propiedad moral", sus modos de evaluar y dar cuentas de los resultados que consigue, sus procesos de decisión, y as tareas que asumen el grupo y sus miembros.

La delegación en un Ejecutivo Principal ("city manager, gerente municipal, director general de la administración municipal?), de todo lo que no sea definir y evaluar la realización de las políticas, a partir de la definición de las políticas arriba enunciadas, simplifica la tarea del gobierno y le permite dedicar más tiempo a las relaciones con la "propiedad moral" y a la definición y evaluación de las políticas. Las relaciones del Gobierno con el Ejecutivo Principal deben empoderar y dar seguridada éste, definiendo y delegando más que reaccionando y ratificando. El control y evaluación sobre el Ejecutivo Principal debe ser riguroso y primordialmente sobe el cumplimiento de los fines. Con respecto a los medios no consistirá en prescripciones sino en limitaciones.  

------------------------------------------------
Este texto corresponde a las páginas 65/68 del Cuaderno para Cargos Públicos y sus Asesores, nº14, "La modernización del Gobierno Local.Más acá y mas allá de la Ley 57/2.003".Un resumen de este cuaderno puede obtenerse en www.marcoslekuona.net/publicaciones.
-------------------------------------------------
Se trata también de  las cuestiones sobre las relaciones entre el gobierno y la administración en la  Jornada PRACTICAS DE GOBIERNANZA EFICAZ, Más tiempo para el liderazgo político de los cargos públicos con el desarrollo de una dirección pública, profesional y autónoma .



miércoles, 17 de octubre de 2018

ARRANCAR Y PREPARAR LA CAMPAÑA, TAREA DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2.018










La cantidad de trabajo a invertir en esta etapa va a depender de si la candidatura/partido/gobierno viene practicando algún tipo de campaña permanente, o no.

Si la organización política está acomodada a una práctica burocrática y ritual, con poca atención a sus votantes, puede ser costoso romper esa rutina. Si bien podría ser posible, empezar por aquellas partes de la misma más inclinados al “activismo” que al “ateneísmo”.

Ponerse “en modo campaña” puede tener dos variantes. Desempolvar lo que se ha venido haciendo hasta ahora y estimular su repetición sin mayor reflexión adicional. Esta es la más probable (y peligrosa para los resultados), si, con multiplicidad de pretextos, se va dejando pasar el tiempo sin hacer suficiente reflexión colectiva. ¿Dónde estamos y a donde vamos? ¿Dónde querríamos estar como consecuencia de las próximas elecciones? ¿Cómo llegaremos allí?

La reflexión global sobre los resultados que otorgan un número de cargos electos, convendría viniera a ser la resultante de sumar resultados parciales a obtener de unidades territoriales menores – comarcas, municipios, barrios, secciones electorales – o unidades sectoriales, a cuyo frente cabe contar con equipos que pueden asumir la responsabilidad de conseguirlos.

La dirección - que va ganando poder sobre la organización en la medida que logra acuerdos sobre el punto de partida y el de llegada y el modo de cubrir el recorrido – va diseñando los objetivos, la estrategia – sembradora/ coaligadora, comunicación personal/masiva – el plan de la tareas a ejecutar, la obtención de fondos, la organización – con especial atención a los responsables de las divisiones/campañas parciales.

 Estos diseños no pueden ser solo obra de expertos, sino producción de un trabajo colectivo de reuniones, negociaciones y entrenamientos, conducente a conseguir la mayor implicación de los efectivos humanos disponibles. En todo ello, jugará un papel relevante el procedimiento según el que se elijan las candidaturas.

un amigo mío dice que "algunos partidos no pueden mascar chicle y ver la televisión a la vez. Ganarían mucho si mientras eligen los candidatos no dejan de preparar las campañas. 

Queda aún, un factor más al que tradicionalmente no se le ha dado suficiente importancia: el lenguaje. Hoy la vida pública de nuestro país se mueve con un lenguaje propio de aspectos legales y técnicos, que recoge muy poco los valores de los electores. Superar este desequilibrio será un factor relevante para la eficacia de la comunicación de la campaña. La importancia de esto nos lleva a dedicarle un apartado particular, si bien, en las actuales circunstancias de tiempo, sus operaciones tendrán que llevarse a cabo al mismo tiempo que las de arranque y preparación.
----------------------------------------




Y UN RECORDATORIO METÓDICO


En campaña no se puede trabajar en serie sino en paralelo. No se trata de ejecutar procesos con tareas una detrás de otra, sino componer tareas distintas que tienen que ver con lo que se trata de producir: unos votantes comprometidos y unos activistas movilizados y entrenados.

En este sentido campaña y proyecto son dos palabras que en la política pueden tener el mismo significado y contenido. El “modo campaña” es el “modo proyecto.”

No hay tiempo para organizar las secciones electorales y barrios, conseguir y entrenar interventores para las mesas electorales, llevar a cabo la campaña telefónica, recoger historias de los activistas y los votantes, identificar líderes de los votantes, poner en marcha operaciones de acción directa con ellos, motivar a los alejados y a los acomodados a que dediquen su mejor tiempo, entrenar para las nuevas tareas, aumentar el contacto personal con los votantes y sus líderes, preparar actos públicos.

No hay tiempo si trabajamos en serie. Pero muchas de estas tareas se pueden ejecutar más eficazmente si se llevan a cabo simultáneamente, poniendo el énfasis en activar, entrenar y apoyar a la red de personas que pueden llevarlas a cabo. Una red que activada por una dirección que debe irse ampliando con las personas que se vayan comprometiendo con activar un nódulo de la red – barrios -, pasa por el grupo municipal, la ejecutiva, los secretarios generales y ejecutivas de distrito, y los coordinadores de barrio y sección electoral.

Todos estos activadores de la red, deben asumir la ejecución de todas las tareas mencionadas arriba con el apoyo que la dirección puede prestarles.

Una parte importante de este apoyo vendrá de la movilización de personas que dominan alguna de las tareas y que deben incorporarse al equipo de dirección.