Entradas populares

miércoles, 10 de diciembre de 2014

EVALUACION DE RESULTADOS Y COMPORTAMIENTOS POLITICOS. iDENTIFICACION DE BUENAS PRÁCTICAS Y SUBSTITUCIÓN CONSCIENTE DE MALAS/BUENAS PACTICAS





La eficacia política aumenta si:

*     las unidades que consiguen buenos resultados los mantienen, o incluso los aumentan;
*     las unidades con no buenos resultados, los mejoran gracias a una sustitución de malas por buenas prácticas.
La eficacia política no depende tanto de los conocimientos de los actores políticos como de sus comportamientos en las interacciones arriba mencionadas, sus prácticas políticas. La experiencia de 30 años de régimen democrático aporta suficiente material de prácticas políticas y la aplicación del análisis comparativo, a través de lo que más arriba hemos llamado evaluación política, permite distinguir entre buenas y malas prácticas.
 
Lo que puede  mejorar los resultados de una organización política es la superación de las malas prácticas por buenas prácticas, y una tarea importante de su dirección es llevar a cabo conscientemente esta superación, probablemente mejorando también sus propias prácticas.

Para que esta superación tenga lugar se necesita, inicialmente, superar la formación de corte académico/intelectual, que ha de venir completada por el aprendizaje de buenas prácticas que sustituyen a las malas. Esta sustitución ha de tomar la forma de un entrenamiento en las prácticas, más próximo a un entrenamiento deportivo que a una clase escolar. El número de buenas prácticas a entrenar, probablemente, no pasarán de un centenar, referidas a todas las interacciones que se han mencionado más arriba en este documento.

Las buenas prácticas pueden formar un LIBRO BLANCO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS POLÍTICAS, eventualmente definidas en contraposición a otras malas, y clasificadas por los tipos de interacciones arriba mencionadas.


El punto de partida de este análisis comparativo se encuentra en clasificar los municipios en función de que hayan mejorado los resultados anteriores, los hayan mantenido o los hayan empeorado.

A estos efectos, convendrá también clasificar previamente los municipios en pequeños, medianos y grandes, ya que el diferente tamaño obliga a diferentes formas de organización y, por consiguiente, diferentes prácticas.

El trabajo con los equipos que han conseguido buenos resultados y pueden dar cuenta de buenas prácticas, persigue hacer de esos equipos unos prácticos reflexivos, proporcionándoles oportunidades, instrumentos y ayuda con que habitualmente no cuentan. Un arranque de ello puede venir dado por el apoyo a que lleven a cabo un autodiagnóstico personal de los comportamientos políticos en su municipio, y elaboren un capítulo de buenas prácticas/ situaciones de aprendizaje como fruto de un trabajo colectivo.

Este trabajo debe conducir también a elaborar planes de mejora de la dirección política, respondiendo a indicios de debilitamiento de las buenas prácticas, atendiendo a secciones electorales que necesiten mejorar los resultados, la atención a nuevos votantes y residentes, y previendo la sucesión de ejecutivos y cargos públicos relevantes.

El juego sucesivo  de autodiagnósticos personales/trabajo colectivo, y planes de mejora de la dirección política, a lo largo de un mandato, va dando lugar a la mejora de los instrumentos y de la capacidad de reflexión sobre la práctica de estos equipos.
       
De estos equipos habrá que obtener los entrenadores que se harán cargo de ayudar a la sustitución consciente de las malas prácticas por las buenas.






¿Cómo encajar en esto la preocupación por la comunicación de los político





La dificultad de comunicarse de los políticos, no surge, muchas veces, tanto de una dificultad en la práctica de la comunicación, como de otros factores que el político no controla y merman su capacidad normal de comunicación.

Externamente, puede apreciarse que un político se comporta con torpeza cuando se trata de persuadir sobre las propias ideas o comportamientos, o cuando no sabe afirmase, o cuando su argumentación es limitada o cuando no reacciona con energía frente a ataques de otros. 

Con frecuencia, detrás de esta torpeza hay un conjunto deficiencias/faltas de aprendizajes que son la consecuencia de que los políticos adquieren sus prácticas de un modo espontaneista y no como consecuencia de una dirección consciente.

La práctica política, los comportamientos que conducen a la eficacia o a la ineficacia en la tarea política no pueden aprenderse en los libros. Sólo cuando la reflexión sobre comportamientos eficaces/ineficaces en la práctica es registrada, analizados y asimilados por una persona o un colectivo de personas – como un partido – puede decirse que se pueden escribir LIBROS DE BUENAS PRÁCTICAS POLÍTICAS que pueden ayudar a mejorar. 

Observando la experiencia puede considerarse que los siguientes pueden ser componentes de una práctica eficaz que un político debería intentar dominar o que su partido debería ayudarle a hacerlo:


q       Cómo escuchar. Cómo montar una estrategia de intercambio sobre lo escuchado.
q       Cómo identificar, comprender y seguir a los votantes.
q       Cómo coaligarse de modo maduro.
q       Cómo modelizar una realidad para comunicarse: visiones, planes, proyectos/ evaluación.
q       Cómo elaborar una política para priorizar las actuaciones, delegar su ejecución de modo responsable y conseguir que los ciudadanos perciben el valor público que se le entrega o va a entregar.
q       Cómo diseñar unos procesos de acción, ponerlos en práctica y evaluar sus resultados.
q       Gobernar: diferentes formas de intervenir en la gobernanza – político, director profesional, asesor...
q       Estilos de gobernanza: mando, negociación, construcción de consenso.
q       Estructuras organizativas: la cúspide estratégica, las unidades de prestación de servicio y gestión de “clientes”, unidades intermedias – unidades de mercados, grupos de clientes, de funciones.
q       Cómo aplicar e interpretar las leyes. Cómo elaborar normas para gobernar/dirigir.





Cuando un político trabaja con un aprendizaje insuficiente sobre cómo hacer estas – y algunas más - cosas, es normal que esté inseguro. Para personas sensatas es normal: están actuando con una gran falta de dominio sobre su realidad y una gran inseguridad sobre lo que puede conseguirse y lo que puede pasarles por el camino.

Como los partidos no suelen dedicar esfuerzos a acumular sus buenas prácticas y a enseñarlas a los nuevos, a veces se recurre al atajo de “enseñarles a comunicarse”, generalmente en un solo sentido. A la gente que se ha acostumbrado a estas prácticas, le suele resultar sorprendente que se les diga que tienen que identificar a sus interlocutores y comunicarse con ellos en dos sentidos.

Algún partido llega a entrenar a su gente para que “mientan sin sonrojarse” y “digan lo que les interesa sin importarle lo que les digan los demás”. Este es un caso extremo de una tendencia que es bastante general: que los políticos  suelten su discurso sin saber muy bien lo que dicen ni a quién se lo dicen.

Creo que sería sensato que para conseguir que los políticos hagan un buen papel y, partiendo de personas con buenas inclinaciones, se les entrene en dominar las práctica políticas que deben contener en si mismas  el dominio de las interacciones que comportan, y después se les entrene en habilidades comunicativas, cuando saben dónde están, qué y cómo hacer lo que les va dando un dominio de la situación y buenos resultados en sus acciones.   

El aprendizaje de buenas prácticas políticas por parte de los directivos y de los cargos públicos constituye uno de los recursos clave para el desarrollo de un partido político.
--------------------------------------------------------------------------------------

Vamos a tratar sobre estos temas en el NUEVO  seminario "Dirigiendo con Eficacia la Campaña de los +/- 143 días", en Valencia los días 12(tarde) y 13 (mañana). El programa y las condiciones de participación están en los eventos de Google. 





miércoles, 17 de septiembre de 2014

COMUNICÁNDOSE EFICAZMENTE EN LA POLÍTICA

Entendiendo la política para una comunicación eficaz.

Comunicarse en política para qué.
Porqué y cómo revisar ahora la comunicación política.







Casi toda la comunicación política actual se basa en hipótesis y técnicas que proceden  de campos ajenos a la política: publicidad de productos y periodismo u otros medios de comunicación masiva. De ahí su ineficacia actual, reconociendo su eficacia en los primeros años democráticos.

Este seminario se propone ofrecer métodos para superar esa ineficacia,

·        ayudando a situar la especificidad de la comunicación dentro de las interacciones políticas y del “producto político”;
·        aportando un conjunto de métodos en tres ejes de coordenadas para diseñar y definir una política y estrategias de comunicarse: “inside/out”, arriba/abajo; lenguaje objetivo/lenguaje de valores subjetivos.
·        introduciendo una guía de prácticas de diseño de campañas: sus estrategias básicas, las estrategias de diseño de mensajes y de selección de los medios para comunicarse;
·        considerando siempre la comunicación en la acción como un componente eventual.



Para aprovechar mejor el seminario, los asistentes podrán someter a la dirección del mismo –mejor por escrito-, antes o al comienzo, casos concretos de problemas de comunicación que quisieran tratar. Serán tratados colectivamente en las sesiones del seminario, y, en lo conveniente, en conversaciones personales.






TEMARIO



  •  COMUNICARSE INEFICAZMENTE Y DESAFECCIÓN POLÍTICA.  
  • COMUNICARSE PARA COALIGARSE PARA CONSEGUIR RESULTADOS


o       Coaligarse, interaccionar, comunicarse

o       Resultados políticos: votos, fondos, voluntarios.

o       La excepción de los años de la abundancia.


·        EL CAPITAL SOCIAL PARTIDARIO Y LAS COALICIONES EN LA POLÍTICA

o       Los Votantes y sus Líderes, los activistas, los dirigentes, el grupo municipal y la ejecutiva local, los otros partidos.

o       El partido como constructor y mantenedor de coaliciones, o como gestor de instituciones. La coalición estratégica local.

o       Se coaligan las personas individuales, muy diferentes y con muy diferentes conocimientos, percepciones, actitudes y actuaciones

o       Coaligarse requiere una comunicación permanentes y en dos sentidos.

o       Iluminar la “caja negra” de los procesos de decisión de votantes y sus lideres, de activistas, dirigentes, miembros de las ejecutivas y el grupo municipal,  de otros partidos, y de la élite del poder local.

o       El contacto personal su papel. El contacto impersonal de los medios, su papel



·        UN CONJUNTO DE METODOS EN TRES EJES

o       “Inside/out”

§     Coaligarse con los votantes a través de sus líderes de opinión en los barrios.

§     Contacto directo y conversaciones personales.

§     Liderar/educar

§     Hacia una comunidad de votantes.

o       Arriba/abajo

§     “Los reyes magos” y “saber lo que hay que hacer”
§     La escucha y la indagación humilde




o       Lenguaje “objetivo”/lenguaje de valores de los      votantes.

§     Escuchar y contar historias para mejorar la comunicación.

§     Metodología para recoger historias, “darles sentido” y diseñar intervenciones.





·        CAMPAÑAS POLITICAS. UNA GUIA DE PRACTICAS

o       Una buena práctica previa: elaborar a la vez y conjuntamente la política y su comunicación.

o       La estrategia de una campaña como producir un cambio en los conocimientos, percepciones, actitudes y comportamientos de otros en orden a unos resultados.

o       Estrategia básica: metas – el cambio a producir – los  objetivos – acciones medibles que los apoyan.

o       Estrategia de mensaje: palabras y visuales como transformación directa de los objetivos

§     Un proceso inductivo

o       Estrategia de medios de comunicación:

§     El contacto personal y los medios de comunicación impersonales.

§     Cobertura y frecuencia.

§     Decisión sobre la combinación de medios.
 


·        LO QUE TODO VOTANTE TIENE DERECHO A ESPERAR DE SU PARTIDO

o       Escucharle y ayudarle a escucharse así mismo y a los demás.

o       Empoderarle para conseguir sus prioridades, incluyendo la ayuda en la acción directa.

o       Ejemplificar los valores que se predican.



·        LA COMUNICACIÓN CON UNO MISMO. EL AUTOGOBIERNO PERSONAL





DIRECCIÓN DEL CURSO



Juan Ignacio Marcos Lekuona,  Licenciado en Derecho. Consultor en Sistemas de Gobierno/Dirección en Instituciones Públicas y Partidos Políticos.www.marcoslekuona.netwww.marcoslekuona1.blogspot.com
Durante los últimos treinta años ha dirigido la prestación de servicios de consultoría en un centenar de instituciones públicas (la mayoría locales) y varios partidos políticos, y la formación de unos 3.000 políticos y funcionarios locales.
Edita una colección de Cuadernos de Trabajo para Cargos Electos Locales y sus Asesores, entre ellos el número 17 REVITALIZANDO EL PARTIDO: VALORES/ BUENAS PRACTICAS, DIRECCIÓN POLÍTICA/GOBERNANZA EFICAZ. Ha publicado recientemente el libro COMO GANAR (Y PERDER) VOTANTES, que puede descargarse libremente en la Web de la Fundació Rafael Campalans, en el link

Organiza también seminarios sobre ‘Practicas Eficaces De Gobernanza Local’, ‘Activismo/Liderazgo Políticos’ y "El último Año de Mandato"



LUGAR Y DURACIÓN DE LA JORNADA

Lugar: Centro Cultural OCTUBRE, C/San Fernando 12, 46001, Valencia.
Horario: Viernes  26 de Septiembre  de 16:30 a 20:30 y Sábado 27 de septiembre de 09:30 a 13:30


CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Los derechos de inscripción de esta jornada son de 60 € por asistente individual.
Esta cantidad deberá ser ingresada en la cuenta corriente del BBVA Nº IBAN ES760182 4028 70 0201524206, antes del comienzo del curso, adjuntando a esta  hoja de inscripción, copia del ingreso.

Para cualquier aclaración o información adicional contactar con
María Ángeles Barbero 
Teléfonos  627 246 663 y 914111499
Fax: 914111597
Mail: ma.barbero@marcoslekuona.net





jueves, 4 de septiembre de 2014

LOS "PRÍNCIPES" DEL SIGLO XXI, LOS PARTIDOS QUE EMPODERAN A SUS VOTANTES Y SUS ACTIVISTAS (II)









El Príncipe Moderno (Antonio Gramsci)



“En “El Príncipe”, Maquiavelo presenta en la forma dramática de un “mito”, que personifica en forma plástica y antropomórfica, el símbolo de una voluntad colectiva
El proceso de formación de una determinada voluntad colectiva, que tiene un determinado fin político , … se representa por las cualidades, los rasgos característicos, los  deberes y necesidades de una persona concreta, despertando así la fantasía artística de aquellos a quienes se pretende convencer y dando una forma más concreta a las pasiones políticas. Maquiavelo trata de cómo debe ser el Príncipe que quiera conducir al pueblo italiano a la fundación de un nuevo estado, un estado absoluto, como las monarquías contemporáneas española y francesa.”
“El príncipe moderno, el mito-príncipe, no puede ser una persona real, un individuo concreto; solo puede ser un organismo, un elemento de sociedad complejo en el cual comience a concretarse una voluntad política colectiva reconocida y afirmada parcialmente en la acción. Este organismo ya ha sido dado por el desarrollo histórico, y es el partido político: la primera célula  en la que se resumen los gérmenes de la voluntad colectiva que tienden a devenir universales y totales.”




Los partidos son necesarios para
ü    educar a los electores como ciudadanos,
ü    para acabar con los líderes carismáticos y burocráticos, y entrenar a los lideres suficientes y comprometedores que los sustituyan,
ü    para “inventar” una política de abajo arriba que responda a las necesidades, intereses y aspiraciones de sus votantes, sin que queden secuestradas y sean  respondidas excesivamente por los burócratas de las instituciones.

Pero no los partidos de las vanguardias iluminadas o las burocracias. Los partidos del siglo XXI tienen que asimilar, como todas las demás organizaciones, los requerimientos de la complejidad, olvidarse de las cómodas jerarquías que no funcionan y organizarse en red con sus cargos públicos y los líderes de opinión de sus votantes actuales potenciales – coalición estratégica -, empoderar políticamente a sus votantes, activistas y cuadros que completan la red con la coalición estratégica. Estos “príncipes” del siglo XXI dominan así a los ideólogos, gestores, movimientos sociales y medios de comunicación, que hoy interfieren su acción y su capacidad de generar las transformaciones de comportamientos públicos que se necesitan para transitar la transición.

La transición que vivimos, está mostrando que la sostenibilidad política, la alternativa a la desafección/abstención/desmovilización, no tiene más que una salida estable que hay que encontrarla en la vía de la coalición con los votantes.

Esta coalición es la que produce el compromiso de los votantes, no solo de dar su voto, sino también de ayudar a que otros también lo hagan. Así se consigue una sostenibilidad de resultados políticos. Hay suficientes ejemplos prácticos que lo demuestran y tantos ejemplos de situaciones de cómo se pierde esa sostenibilidad que, en momentos anteriores, se tuvo.






Conseguir y mantener la coalición/compromiso depende de que la formación política sea capaz de proporcionar por sus comportamientos y en contrapartida, unos valores, deseados por los votantes. Para conocer cuáles son esos valores, y asegurarse de que los votantes los perciben en los comportamientos de los partidos y sus cargos públicos, se hace necesaria una intensa y continuada comunicación en dos sentidos, en la que la comunicación unidireccional de los medios masivos no será más que un apoyo, importante en algunos casos, pero nada más.

La comunicación continuada en dos direcciones, es una comunicación persona a persona y para realizarse a la escala de mayorías necesita una organización de personas que quieran y sepan llevarla a cabo.

En el siglo XXI, los partidos serán esas organizaciones de personas en la medida que,
·        abandonen sus prácticas burocráticas que han llegado a convertirlos en maquinarias clientelares y de captura de cargos, y sus dirigentes aprendan a practicar un liderazgo suficiente que en la educación y el empoderamiento de sus votantes y militantes, vaya eliminando tentaciones clientelares y dotando a “su sociedad” de líderes que animen la vía ciudadana a la mejora de la calidad de vida;
·        superen la visión a corto plazo de las campañas electorales, sumando a ellas planes y proyectos a medio plazo para el desarrollo de recursos estratégicos: orientación y conocimiento de los votantes actuales y potenciales[i], recursos humanos competentes – lideres, militantes, analistas y comunicadores, voluntarios, cargos públicos y directores profesionales - y financiación mayor y desde los votantes;
·        activen y motiven a la red que forman votantes – y sobre todo sus líderes de opinión – y sus activitas, con prácticas de elaboración/comunicación  de la política de abajo arriba, en contraste con la política de arriba debajo de las instituciones de legislativas y de gobierno.       

 Y en la medida que los partidos sean capaces de avanzar por esta vía, el partido y los líderes de opinión de sus votantes – actuales y potenciales -con los que ha llegado a coaligarse, pueden llegar a formar una coalición estratégica – gobierno+ partido+ líderes de opinión de los votantes- que asegura la sostenibilidad de los resultados políticos.



[i] Nos referimos aquí a practicar un marketing político orientado a los votantes, en lugar del marketing político orientado a la venta que hoy practican la mayoría de partidos. Se puede profundizar en este concepto y sus prácticas en el libro POLITICAL MARKETING:PRINCIPLES AND APPLICATIONS (2.009) escrito por la profesora escocesa Jennifer Lees-Marshment y editado por Routledge (Londres y Nueva York). Contiene además interesante material sobre el marketing desde los gobiernos, con  el problema del “rebranding” y la reelección, así como una gran cantidad de casos reales y opiniones de políticos. Se trata del primer textbook editado sobre marketing político. 
 Recientemente se ha publicado la segunda edición

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VAMOS A IR VIENDO EN SUCESIVAS ENTRADAS POR QUE Y CÓMO HACER TODO ESTO.
y LO SEGUIREMOS TRATANDO EN LOS SEMINARIOS "PRACTICAS DE GOBERNANZA EFICAZ", "ACTIVISMO/LIDERAZGO POLÍTICO", "EL ÚLTIMO AÑO DE MANDATO" Y EN EL nuevo COMUNICÁNDOSE EFICAZMENTE EN LA POLÍTICA".

LOS "PRINCIPES" DEL SIGLO XXI, LOS PARTIDOS QUE EMPODERAN A SUS VOTANTES Y SUS ACTIVISTAS




Una propuesta de esquemas conceptuales y prácticas para pensar activamente sobre los partidos políticos.






Este escrito pretende ser una invitación a la acción y ofrecer al mismo tiempo herramientas conceptuales y sugerencias de prácticas que estimulen el aprendizaje de una manera de hacer política que se mejora reflexionando sobre la propia acción.



Así el contenido se despliega de la siguiente manera:

v   Una exploración conceptual de la hipótesis de los partidos que empoderan a sus votantes y activistas, como protagonistas de la superación de la desafección política y actores principales de las transformaciones que vamos a ir viviendo en el siglo XXI.  Estos partidos –revitalizados, refundados, nuevos – disconfirman las afirmaciones acerca de la decadencia/ sustitución de los partidos.
v   Una propuesta detallada de las buenas prácticas – tanto de dirección del propio partido como de gobernanza institucional – y de los nuevos procesos que estos partidos han de incorporar para generarlas y enriquecer su acción colectiva, reflexionando colectivamente sobre ellas.
v   Unas guías de acción para diseñar y conducir las operaciones de metamorfosis – como diferente de las revoluciones y los cambios planificados desde arriba. al uso – que deben experimentar las actuales organizaciones políticas para ir generando estos nuevos empresarios de la política, los partidos que empoderan a sus votantes y militantes. La organización en red, sus estructuras de proximidad a los votantes, y el nuevo (¿?) “liderazgo suficiente” necesario para construir, mantener y desarrollar las redes, van a recibir una atención preferente, aconsejada por su actualidad práctica en nuestro país.





-----------------------------------------------------------------------------

PRETENDO  IR PUBLICANDO ALGUNAS REFLEXIONES ANTERIORES Y NUEVAS EXPERIENCIAS SOBRE LAS METAMORFOSIS QUE ESTOY VIVIENDO. ME GUSTARÍA QUE CON OTRAS PERSONAS INTERESADAS Y/O QUE VIVEN OTRAS METAMORFOSIS, PODAMOS GENERAR ALGUNOS DIÁLOGOS ENRIQUECEDORES.

Algunas de estas reflexiones y experiencias de metamorfosis, han sido adelantadas ya en anteriores entradas de este mismo blog, y debatidas en los seminarios "Practicas de la Gobernanza Eficaz". "Activismo/Liderazgo Político", "El Último Año de Mandato" y lo será también en el próximo NUEVO "Comunicándose Eficazmente en la Política" 

domingo, 17 de agosto de 2014

4 CLAVES PARA COALIGARSE CON LOS VOTANTES y 4

Las 4 claves:
*    Mantener movilizados a militantes y voluntarios activos, a través de suficientes conversaciones políticas.
*    No perder el tiempo en los que no serán votantes nuestros.
*    Acompañar las conversaciones políticas de nuestros votantes actuales y potenciales

*     Asegurarnos de llevar a las urnas los votos de los favorables (“get-out-the vote”)







4.- ASEGURARNOS DE LLEVAR A LAS URNAS LOS VOTOS DE LOS FAVORABLES  Y DE LOGRAR SU APOYO PARA LLEVAR A OTROS (“GET-OUT-THE VOTE”).

Más de un puesto de concejal y hasta alguna alcaldía se han perdido por uno o por muy pocos votos. Y es fácil que hasta un 8/10% de los votantes favorables no acudan a la urnas el día D, por muchas razones que casi todos conocemos. Por ello, se va aconsejando adelantar votos por correo de personas que tendrán dificultad real en acudir a las urnas en ese día.

El último mes de la campaña debe incorporar actividades que tengan en cuenta la diferencia entre conseguir una actitud favorable hacia unos planteamientos/candidatos y la decisión de acudir a votar.
Las actividades de “sacar el voto” (“get-out-the vote”) son especialmente transcendentes en aquellas elecciones en que existe cierta apatía por parte de los electores, y se prevé una baja participación. Estas actividades persiguen aumentar el número de personas que acudirán a los colegios electorales a depositar su voto en la urna. Pero a ningún partido le interesa aumentar indiscriminadamente esta participación. Se trata de conseguir que vayan a votar, las personas que pueden considerarse favorables.
Esto debería implicar que a estas alturas de la campaña, habría que contar con una buena identificación de los votantes en las secciones electorales priorizadas. Es decir, que se cuenta con una distinción entre los votantes favorables (seguros y probables), los indecisos y los que no son favorables (seguros y probables). Si este trabajo no está suficientemente completado, habría que considerar si es posible completarlo en los días inmediatos, al menos en las secciones electorales que se consideren más importantes.
Sobre los votantes no favorables, no parece sensato influir en que vayan a votar. Al contrario, si hay materia para ello, habría que contar con una campaña de publicidad negativa, que precisamente estimule su abstención.
A la hora de diseñar las actuaciones que pretenden asegurar que los votantes favorables acudirán a las urnas, habrá que tomar en cuenta la gran diferencia de impacto que van a tener los contactos personales con esos votantes con respecto a los contactos impersonales de la comunicación unidireccional. A pesar de lo que es muy frecuente gastar una gran cantidad de dinero en acciones publicitarias y mítines que no tienen ningún efecto claro en “sacar el voto”.
 Es interesante ver resultados prácticos en aquellas agrupaciones locales, que consiguen equipos de barrio activados y apoyados por la dirección en mantener una comunicación continuada en dos sentidos con los votantes actuales y potenciales y que, generalmente, coinciden con aquellas que exhiben mayorías estables.
Las direcciones regionales/nacionales y estatales de los partidos, mantienen una cierta desconfianza en descentralizar la campaña en líderes locales y de barrio. Pero, prácticamente, será la proximidad el factor que aportará la motivación adicional para hacer el esfuerzo de ir a votar.
Las visitas casa por casa y las llamadas telefónicas por amigos y vecinos – mejor si son líderes de opinión – son los medios más eficaces. Aquí tienen un papel clave los equipos de sección electoral y de barrio. También pueden ser de buen impacto, reuniones de grupos pequeños – no más de 20 personas – donde se debatan temas como “el barrio que queremos” en lugar de grandes mítines como soporte de discursos unidireccionales, que pueden tener, por otra parte, un efecto euforizante contraproducente.
En todo caso, merece la pena no llevar a cabo actividades sin blancos claros en los votantes favorables o en los indecisos, abandonando acciones “sembradoras”.






Al mismo tiempo, la dirección de la campaña deberá ir
·        preparando en este tiempo los dispositivos necesarios para llevar a cabo las tareas del día D con eficacia;  
·        envío de flyers para imprimir y utilizar por parte de voluntarios;
·        debates en la red y en los medios;
·        renovación de carteles en los últimos días


Las últimas semanas de la campaña, deben servir para llevar a cabo acciones que
*   aseguren que todos los votantes favorables acudirán a los colegios electorales;
*    consigan que la mayor proporción de ellos nos ayuden a conseguir que otros también lo hagan;
*   y para ello mantener una alta intensidad de comunicación en dos sentidos para mantener el ánimo y proporcionar pautas y argumentos de conversaciones políticas.







Las conversaciones


Los candidatos, los dirigentes y los eventuales entrenadores de campo pueden conseguir efectos más positivos implicándose en pequeñas reuniones y contactos personales con miembros de equipos de barrio y líderes de opinión de los votantes actuales y potenciales, que en reuniones multitudinarias donde solo es posible una comunicación unidireccional o en intervenciones en los medios de impacto disperso.

Las conversaciones deben de proporcionar comparaciones de programas y candidatos, evidencias de la congruencia del partido/candidatos con los valores comunes, aclaraciones y concreciones sobre el “barrio/municipio que queremos”, visiones globales que sirvan para compensar comparativamente los puntos débiles de “nuestro producto político”.
Ante el riesgo de que falten los ánimos para redoblar esfuerzos al final, la presencia activa de los candidatos y dirigentes entre los militantes activos y el aporte de pautas y entrenamientos para mantener conversaciones difíciles, son recursos inapreciables.
¿Me dejas que el día 22, si no has ido a votar a las 4 de la tarde, te llame para recordártelo?
Una pregunta de este estilo – acomodada a la relación existente en cada caso – puede servir tanto para verificar que el votante es realmente favorable, como  para obtener el permiso sin el que no es prudente llevar a cabo los recordatorios de los que hablaremos.









Los interventores

Las meses donde votan los electores de las secciones electorales priorizadas deben contar con dos interventores, que puedan turnarse en seguir la votación, atender a los votantes, y registrar los nombres de los votantes.

Además de asegurar el orden formal de las votaciones, los interventores pueden tener un papel más importante en la relación con los votantes y en el control de los resultados, para lo que deben recibir ahora el entrenamiento adecuado.

El interventor representa explícitamente al partido en la mesa. Conviene, pues, que lleve bien visible lo que sirve para identificarle como tal. Será también importante que muestre un aspecto congruente con lo que los votantes propios pueden esperar y un talante sonriente, sobre todo en las mesas predominantemente no favorables. Aquí también será oportuno prestar la ayuda que necesiten los votantes propios fuera de las mesas. A este respecto, es corriente observar que los votantes propios, tienden a sonreír al interventor cuando se acercan a la mesa. En ese caso, puede ser útil probar a intercambiar sonrisas verificando si nos está mandando un mensaje de complicidad y anotar el nombre del votante. Podremos comprobar después si ya lo teníamos registrado como favorable. En todo caso, este primer contacto visual, puede profundizase mas adelante, si el interventor vive en la misma zona y participa más adelante en un papel de militante activo.

En el entrenamiento hay que preparar a los interventores de las mesas prioritarias para llevar a cabo la tarea de enlace con los equipos de seguimiento de los votantes.

El día D

Los responsables de equipos de barrio y sección electoral se habrán ocupado de calcular el número de personas – y teléfonos -  que necesitan para recordar telefónicamente a los votantes favorables que han dado permiso para ello su compromiso, y contar con medios de transporte y guardería.
Los interventores a la hora establecida, darán cuenta de quiénes ha votado y quiénes no, y los equipos telefónicos llevarán a cabo los recordatorios, ofreciendo, en lo necesario, ayuda para el transporte a los colegios, o guardería a niños o personas necesitadas de ello.


Las listas punteadas de votantes son un instrumento de valor a la hora de analizar resultados y los interventores pueden convertirse en agentes de campo muy útiles en una estrategia de campaña permanente. Conviene, pues, darles un papel político más activo, que puede empezar con el cuidado en recoger las hojas punteadas de votación, y después analizar con ellos, los resultados de sus secciones electorales y barrios.



----------------------------------------------------------------------

Hemos tratado estos temas en los seminarios "Activismo/Liderazgo Políticos"
y "El Último Año de Mandato. Clave para Mejorar/No empeorar Resultados en 2.015". Vamos a profundizar en otro NUEVO en el mes de septiembre "Comunicándose Eficazmente en la Política", especificamente orientado a coaligarse, conversar y comunicarse.

Leer + en este mimo blog y en los libros de referencia.