Hacer política se materializa en un conjunto de prácticas de, que análisis, diseño e interacción social que podrían sintetizarse, de modo bastante aproximado, en dos verbos coligarse/dirigir que se conjugan de modo entrelazados.
La eficacia en la politica no es tanto una cuestión de saber ( ideas, conceptos, técnicas) cuanto de saber hacer (coaligarse/dirigir, prácticas de analizar/diseñar/interaccionar).
Sin embargo, la mayor parte de los esfuerzos formativos actuales van orientados a explicar conceptos, ideas, teorías, técnicas y muy pocos a que se aprendan a a hacer las cosas.
Eso explicaría por qué con tanta frecuencia, los mismos que critican comportamientos inadecaudos de otros, caen en ellos a su vez
Algunas de las prácticas especialmente relevantes para el aprendizaje de hacer política son:
• La práctica de la dirección consciente de la política hacia la consecución de los
recursos –votos, fondos y voluntarios– que constituyen los resultados necesarios
de toda acción política democrática, partiendo de evaluaciones, donde
se vaya encontrando relaciones de causalidad resultados y comportamientos
y se vayan planificando la sustitución de malas por buenas prácticas.
• La práctica del aprendizaje en equipo sobre situaciones de incertidumbre y
conflictos, especialmente por equipos directivos en todos los niveles de las
organizaciones que tienen algún papel en la política –diálogo y debate-.
• La práctica de planificar la política, tanto en sus campañas electorales o
campaña permanente, como en los proyectos a medio plazo de desarrollo
de los recursos estratégicos –liderazgo, militantes, voluntarios, fondos, estructuras
temporales y permanentes-.
• La práctica de la negociación y de la construcción de consensos,como superadora
o complementaria de la imposición o mando, y su aplicación específica a la coalición con otras fuerzas políticas.
• La práctica de seleccionar candidatos democráticamente, superando las
cooptaciones desde arriba.
• La práctica de la gobernanza eficaz –prestaciones en respuesta a las prioridades
de los votantes, transparencia de las actuaciones y decisiones participativas,
negociación con las minorías, previsiones de futuro-.
• La práctica de organizar redes sociales, por la comunicación en dos direcciones
continuada –escuchar y responder- sin recurso a las jerarquías.
• La práctica de priorizar colectivamente necesidades y alternativas, aumentando
el capital social de los votantes propios, y haciendo innecesarias las
prácticas clientelares.
• La práctica de entrenar sobre prácticas y de acompañar en las mismas, superando
el entrenamiento puramente intelectual o en sala.
• La práctica de aprender de las propias prácticas y de compartirlo con otros,
consiguiendo la reflexión sobre las propias prácticas como camino para conseguir
la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
• La práctica de escuchar historias y de contar historias, para favorecer el intercambio
externo e interno, enriqueciendo la comunicación con los valores
que mejoran la calidad de vida.
• La práctica de crear visiones compartidas desde narraciones de lo que pasa
e ir elaborando estrategias trabajadas desde abajo.
• La práctica de generar conocimiento usable para las decisiones políticas.
• La práctica de alinear la acción de la administración con la estrategia política
a través de una dirección pública profesional y autónoma.
• La práctica de superar las visiones fragmentarias y trabajar con visiones globales
de las interacciones en las organizaciones y entre éstas y sus entornos.
Es esta una lista deducida de experiencias reales, por lo que seguramente le faltan cosas y seguramente podrían definirse mejor, si fuera útil. Pero más importante que eso, es encontrar métodos para que tanto cargos públicos y dirigentes de partido, así como asesores y directores, acuerden qué necesitan para mejorar su eficacia y encuentren una manera de aprender juntos. Siempre se ha visto en el aprender juntos una buena palanca para "crecer juntos"/coaligarse.
Volveremos sobre estos temas, explorando sobre todo el entrenamiento politico, en próximas entradas.
---------------------------------------------------------------------------------------
Leer + en otras entradas de este blog
SEMINARIOS: Practicas de Gobernanza Eficaz; Conversando para coaligarse;Dirigir bien requiere hacer política, y hacer buena política requiere dirigir.
.
Mostrando entradas con la etiqueta política como prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política como prácticas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)