ALGUNAS COSAS QUE PUEDEN HACERSE
EN UNA CAMPAÑA ELECTORAL PARA NO GANAR/PERDER VOTANTES.
Es fácil
observar cómo algunos partidos, en sus campañas electorales,  se empeñan en no ganar/ perder votantes.
Por
ejemplo,
·       
no
conociendo, o no queriendo conocer, cómo se ganan y se pierden los votantes;
·       
enfatizando
al candidato – local, autonómico o estatal – como líder heroico o hiperlider,
sin prestar atención a la capacidad de coalición con los votantes, de otros
miembros de la candidatura y activistas/líderes políticos del partido;
·       
tampoco
prestar atención suficiente a los influyentes- líderes de opinión- de los
votantes actuales y potenciales.
·       
y
en ese sentido, creer en el valor taumatúrgico de contactos puntuales del
hiperlider;
·       
hacer
la “venta” de un gobierno actual y/o futuro como pauta de comunicación
política;
·       
dar
predominio a la comunicación unidireccional;
·       
manejar
programas electorales como si fueran tesis de un opositor concienzudo;
·       
hacer
campañas cortas;
·       
no
ser consciente de que muchos de los recursos que no dan los resultados a corto
plazo, dependen de un proyecto de su desarrollo a medio plazo.
Estas
prácticas ineficaces, convertidas en ritos por la repetición no reflexionada de
prácticas que fueron eficaces en otros momentos, pueden sustituirse por otras
buenas prácticas. Y este puede ser un buen momento para empezar a hacerlo.
 
 
 
.jpg) 
 
 
 
 
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario