El viernes pasado, en la librería del Centro Octubre de Valencia - donde estaba dando el seminario "Conversando para Coaligarse"-, encontré y compré, una novela histórica de un autor para mi desconocido ("perdón"), Francesc Puigpelat, "Els ültims dies del general Prim".
Me interesó tanto que me la leí de un tirón antes de que acabara el fin de semana.
Cuenta el autor en la novela que el quinto día antes del atentado que acabó con su vida, el general Prim concedía una entrevista a Salvo Marinetti de la Gazzetta Piamontesa uno de los diarios más influyentes de la nueva Italia unida e independiente. Y en ella, después de varios escarceos dialécticos sobre la discutida actuación militar y política de Prim, Marinetti intentaba resumir en una frase la estrategia de Prim:
- "Digamos que, ¿primero el poder y después la ideología?"
- "Me parece bien formulado".
El periodista va a tomar nota con una sonrisa. Se incorpora y pregunta:
-" Y si, una vez, alcanzado el poder, ¿se olvida la ideología?
- "Es lo que hay que evitar. Pero piense que la opción contraria es aun peor."
- " ¿La contraria?"
- "Si aquella que dice: Primero la ideología, después el poder."
- "¿Por qué es peor?"
- "Porque los políticos no tenemos como misión escribir libros ni inventarnos teorías abstractas. La coherencia existe solo en los sistemas filosóficos, pero no en la realidad. Por tanto, un político que pone por delante la ideología será siempre ineficaz"
Creo que esta novela contiene anécdotas y reflexiones útiles para las personas interesadas en las andanzas de la nueva clase (Gouldner) en el siglo XXI. El protagonista aparece en ella como un pionero de esa clase. No le fue difícil a los poderes fácticos asesinarle cuando su política podía poner en jaque su poder.
El general Juan Prim es otra de esas figuras de nuestra historia no justamente consideradas.
La novela "Els Ültims dies del general Prim" de Francesc Puigpelat, está editada por Proa, Barcelona en octubre de 2.014
n antes de que acabara el fin de semana
Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de enero de 2015
sábado, 12 de noviembre de 2011
"EL PODER ES EN LAS CIENCIAS SOCIALES LO QUE LA ENERGÍA ES EN LAS CIENCIAS FÍSICAS"
El Premio Nobel Bertrand Russell (1872-1970), en su libro "Power: A New Social Analysis" (Londres, 1.938) resume así sus puntos de vista acerca de la importancia del poder en la Sociedad.
- Ante todo, el poder es fundamental en las ciencias sociales. El concepto fundamental en las ciencias sociales es el poder, en el mismo sentido en que la energía es el concepto fundamental en la física.
- Segundo, el deseo de poder motiva tanto a la gente como la riqueza. Cuando se asegura un moderado grado de confort, tanto los individuos como las comunidades perseguirán el poder más que la riqueza. Pueden buscar la riqueza como una medida de poder, o pueden olvidarse de un aumento de riqueza, en orden a asegurar un aumento de poder; pero tanto en un caso como en otro su motivo fundamental no es económico.
- Tercero, el poder toma muchas formas. Como la energía, el poder toma muchas formas, como la riqueza, los armamentos, la autoridad civil, la influencia en la opinión. Ninguna debe ser vista como subordinada a ninguna otra, y no hay ninguna forma de la que se deriven las otras... Para volver a la analogía de la física, el poder como la energía debe ser visto pasando continuamente de una de las formas a otra y debería ser el asunto de las ciencias sociales buscar las leyes de tales transformaciones.
- Cuarto, el poder produce el cambio social. Aquellos cuya afición al poder no es fuerte es inverosímil que tengan muchas influencias en el curso de los acontecimientos. Los hombres que causan cambios sociales son, por regla general hombres que desean fuertemente hacerlo. El deseo de poder, por esta razón es una característica de los hombres que son causalmente importantes.
--------------------------
Dirigir, liderar, gobernar son ejercicios de poder.
Etiquetas:
cambio,
ciencias sociales,
poder
Suscribirse a:
Entradas (Atom)