GRAN
CANTIDAD DE CAMBIOS
El rasgo más
característico de este período es la gran cantidad de cambios que han
ocurrido como consecuencia de las elecciones del ciclo pasado.
En efecto,



NECESIDAD
DE APRENDER PARA LOS POLÍTICOS
La magnitud y la extensión de estos cambios, permite
decir que, probablemente, nunca ha sido mayor que ahora la necesidad de aprender para los políticos, y, en general, para
todas las personas que quieren ejercer algún tipo de autoridad. Vistos con
perspectiva, la transición democrática de los setenta/ochenta, requirió menos
cambios de comportamientos que la crisis que vivimos.
Lo que debería quedar fuera de toda duda es que los
cambios que se han producido y las malas prácticas que pueden observarse como
causas de resultados políticos negativos, prohíben mantener esas prácticas y obligan
a que los gobernantes y los dirigentes de los partidos, se aseguren que van a
contar con tiempo y recursos para los nuevos aprendizajes. Porque practicar con
cierta eficacia comportamientos en los que no se tiene suficiente experiencia
previa, requiere aprendizajes.
------------------------------------------------------------------
¿Qué es lo que hace falta aprender? Cómo gobernar y dirigir los partidos y las instituciones públicas de
manera que, en unos casos, grupos que han ganado mayorías no las vayan a perder
en las siguientes elecciones, y en otros, que grupos, “enjaulados” en sus
minorías o habiendo perdido sus mayorías, puedan mejorar su situación en esas
próximas elecciones.
Estos cómos no son sólo ideas ni conocimientos a
adquirir sino sobre todo nuevos
comportamientos, prácticas de interacción
entre los componentes del capital social partidario, valores que se
materializan en comportamientos y prácticas.
Aprender comportamientos/prácticas/valores no es una
cuestión que se lleve a cabo en aulas de corte escolar o académico. Se requiere
entrenamiento sobre el terreno en que
tiene lugar la acción, preparando/ ensayando las acciones y decisiones y
evaluando los resultados que se obtienen de ellas.
Las prácticas de interacción más relevantes a cambiar
podemos encontrarlas en:


PLAN 2.012/2015
Proponemos incorporar la práctica de un plan a medio plazo, para asegurar que se dan las condiciones para que tengan lugar los aprendizajes/cambios requeridos.
Para ello el plan se divide en dos grandes etapas:
1. De
2.012 a mayo de 2.014. Revitalización
del capital social del partido, que comprende el desarrollo de las redes de
militantes activos, líderes de opinión, votantes y donantes, junto con la
creación de un nuevo proyecto político de abajo arriba del que se deduzca el
próximo manifiesto electoral.
2. De
mayo de 2.014 a mayo de 2.015. Campaña
Electoral, que comprende la identificación y acompañamiento de los votantes
favorables e indecisos, por medio de comunicaciones en dos direcciones con el
apoyo de comunicaciones unidireccionales, incluidas las acciones para convencer
a los indecisos y asegurar la presencia en las urnas de los favorables. La
estrategia de esta larga campaña, se decidirá a la vista del nivel de
revitalización del capital social partidario que se ha conseguido en los dos
años anteriores.
Como ya hemos indicado más arriba, este Plan, los
proyectos que lo componen y los ejercicios que se proponen tienen por objeto
contribuir a que los cargos públicos y los ejecutivos de partido aprendan “cómo
gobernar y dirigir los partidos y las
instituciones públicas de manera que, en unos casos, grupos que han ganado
mayorías no las vayan a perder en las siguientes elecciones, y en otros, que
grupos, “enjaulados” en sus minorías o habiendo perdido sus mayorías, puedan
mejorar su situación en esas próximas elecciones.
--------------------------------------------------------------------------------------
Leer + en la agenda de www.marcoslekuona.net AGENDA PARA UN PLAN POLÍTICO 2.012/2.015.
También en www.fcampalans.cat/uploads/publicacions/pdf/comoganaryperdervotantes_def.pdf
y en REVITALIZANDO EL PARTIDO. BUENAS PRÁCTICAS/VALORES. DIRECCIÓN POLÍTICA/GOBERNANZA EFICAZ (Hay un resumen en la agenda de www.marcoslekuona.net, y un programa de publicación de los Cuadernos e información de condiciones y modo de formalizar pedidos en el enlace
https://docs.google.com/file/d/0Bzevho59nIOaXy1jTlplZldmb1k/edit )
No hay comentarios:
Publicar un comentario